Metodología de Evaluación - Camporí 2025

Según vemos revelado por el Señor en los profetas, debemos buscar que todo lo que hagamos sea para Gloria de Dios y para el crecimiento y el desarrollo integral:
“Todo para la gloria de Dios” (1 Corintios 10:31:) y “que seas prosperado en todo, así como prospera tu alma” (3 Juan 2).
Por esto, se establece un formato de evaluación en el cual cualquier club asistente podrá tener el máximo de los puntos y mantenerlos hasta el final del Camporí. Todos los clubes, al momento de inscribirse, recibirán un máximo de 10.000 puntos. No será posible sumar puntos extras, pero sí existe la posibilidad de descontarlos.
Cada Club tendrá otorgado su “galardón” cuando decida aceptar el desafío y participar del Camporí, pero será consecuencia de sus acciones (no participar de alguna Experiencia, descuidar el Sistema, indisciplina durante el evento, etc.) que puedan mantener ese galradón intacto hasta el final.
Cada experiencia está desarrollada de forma que cualquier club participante pueda participar. Uno de los propósitos del evento es que todos los clubes inscriptos participen de todas las experiencias.
Para finalizar, queremos hacer énfasis en los consejos de los profetas con respecto a las competencias que provocan rivalidades (tristemente, en muchas situaciones del pasado, tuvimos que pasar como clubes por estas experiencias negativas) - Recordamos el consejo de la Palabra de Dios:
“Mientras avanzaban, Josafat se detuvo y dijo: «Habitantes de Judá y de Jerusalén, escúchenme: ¡Confíen en el Señor su Dios y estarán seguros! ¡Confíen en sus profetas y tendrán éxito!” (2 Crónicas 20:20).
En el libro Consejos sobre la obra de la Escuela Sabática, Ellen White dice: “No deberíamos procurar imitar a las escuelas dominicales, ni tratar de mantener el interés ofreciendo premios. El ofrecer premios creará rivalidad, envidia y celos; y algunos de los más diligentes y dignos recibirán poco crédito. Los alumnos no deberían tratar de ver cuántos versículos pueden aprender y recitar; porque esto causa una tensión demasiado grande para el niño ambicioso, mientras que los demás se desaniman. No ensayéis ninguno de estos métodos en vuestras escuelas sabáticas” (Pág. 204).
Es por esto que realizaremos experiencias que sean participativas, demostrativas, pero no donde haya enfrentamientos para demostrar quien es el mejor en tal o cual destreza. Cabe destacar que en algunas actividades de especialidades o habilidades, los participantes podrían recibir algunos regalitos al participar (caramelitos, mentitas, etc). En cambio, se realizarán demostraciones de destrezas, porque esperamos que cada año, cada participante y cada Club, crezcan en habilidades. Pero, sobre todo, crezcan en parecerse más a Jesús.